El impacto de la Agenda de Desarrollo Sostenible en la Educación The impact of the Sustainable Development Agenda on Education

Contenido principal del artículo

Humberto Javier Rodríguez-Hernández

Resumen

Para la UNESCO (2021) el presente siglo se caracteriza por tres grandes y profundos factores; la incertidumbre, la complejidad y la precariedad. Estos factores, manifestados en diferente intensidad deberemos reconocerlos su presencia e influencia en la sociedad. Me parece que la incertidumbre la hemos comprendido, en parte, por la reciente lección que nos dejó la emergencia sanitaria derivada del COVID-19. La complejidad de todos los aspectos es una realidad. Somos testigos como aspectos sociales, tienen implicaciones políticas, económicas, entre muchos otras. La precariedad indica que nunca tendremos lo suficiente para atender lo que necesitamos, por lo que debemos ser creativos e innovadores. En otro orden de cosas, la OCDE (2019) ha estimado que existen cuatro mega tendencias de alto impacto social y educativo: la digitalización de todos los ámbitos de la vida cotidiana. Es claro que el internet de las cosas se ha convertido en parte de la vida cotidiana y en general de todos los ámbitos de la sociedad. La segunda mega tendencia es la globalización que ha fortalecido la interconexión entre los aspectos sociales y económicos principalmente. En este sentido el flujo de bienes y servicios tiene un impacto mundial. 

Detalles del artículo

Sección
Editorial