Especificación de un modelo de sostenibilidad consensuada Specification of a consensus sustainability model

Contenido principal del artículo

Cruz García Lirios
Bertha Leticia Rivera Varela
Gerardo Arturo Limón Domínguez
José Marcos Bustos Aguayo
Margarita Juárez Nájera

Resumen

Grosso modo, la sostenibilidad alude a un sistema de cogestión orientada por valores y normas locales en materia de salud, educación y empleo. En tal proceso, las políticas de fomento empresarial y micro-financiamiento han sido estrategias que permitieron al Estado gestionar los recursos naturales y los servicios públicos, aunque sus programas no siempre incluyeron a flujos migratorios o emprendedores oriundos, sea por su sesgo proteccionista o su multilateralismo a ultranza, los gobernantes excluyeron de sus políticas e instituciones a sectores organizados de la sociedad civil. El objetivo del presente trabajo fue especificar un modelo para el estudio de la sostenibilidad consensuada, pero ya no entre actores políticos sino, más bien con la participación civil. Se realizó un estudio documental con una selección no probabilística de fuentes indexadas a repositorios nacionales, considerando el periodo de publicación de 2010 a 2017, así como la inclusión de conceptos relativos al desarrollo, migración y participación. Se recomienda continuar la línea de investigación relativa al impacto de las políticas integrales sobre la identidad de los actores sociales.

Detalles del artículo

Sección
Artículos