La movilidad humana durante la pandemia y sus efectos en Ecuador Human mobility during the pandemic and its effects in Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
La pandemia del coronavirus ha puesto mayor énfasis en el binomio movilidad humana, tanto a los extranjeros y a los ecuatorianos, debido a su devastador impacto. El número de migrantes se ha desplomado, interrumpiendo los sueños y planes. El artículo analizó la movilidad humana durante la pandemia y sus efectos en Ecuador. Para su desarrollo se aplicó el método bibliográfico que explican teóricamente diversa información obtenida de fuentes confiables, tales como SciELO, Elsevier, Scopus, Latindex, Dialnet, Redalyc, etc. La migración pasa por los contextos de alianza política y legal, entre el pueblo y el Estado, creando derechos y obligaciones, pero al mismo tiempo, conceptualizando el clásico poder sobre la libertad, nacionalidad y sus derechos básicos (nacimiento, educación, trabajo, salud, etc.). La opresión de la movilidad humana necesita procesos de legalización de los migrantes al país escogido y que se evitela clandestinidad, el logro de inclusión, respeto por su cultura y el bajo índice de discriminación de los derechos públicos universales entre las personas.